MICOSIS
Enfermedades producidas por hongos microscópicos
Patogenia de las
micosis
Son la resultante de una serie de acciones
ejercidas por los hongos sobre el huésped y pueden ser mecánicas, tóxicas,
irritativas e inflamatorias.
Liberan endo y exotoxinas que pueden
producir lesiones a distancia.
Factores predisponentes
Factores extrínsecos,
por ej. Profesión, vestimentas, hábitos, etc.
Factores intrínsecos,
por ej. Enfermedades debilitantes, uso de antibióticos, procesos fisiológicos o
patológicos, etc.
Factores extrínsecos,
por ej. Profesión, vestimentas, hábitos, etc.
Factores intrínsecos,
por ej. Enfermedades debilitantes, uso de antibióticos, procesos fisiológicos o
patológicos, etc.
Mecanismos y
vías de infección
— Contacto directo con personas o animales infectados
— Inhalación
— Por vía oral
— Traumatismos
Micosis
Según su ubicación
•
Micosis Superficiales
•
Micosis Profundas
Según el estado del hospedero
•
por
oportunistas
•
Por hongos patógenos
MICOSIS
SUPERFICIALES
Afectan la capa
cornea de la piel, piel y faneras.
Se denominan
dermatomicosis.
Se adquieren por contacto directo.
DERMATOMICOSIS
— Dermatofitosis
— Pitiriasis
versicolor
— Piedras
— Blanca
— Negra
— Oculomicosis
— Otomicosis
Dermatofitosis
— Son micosis producidas por hongos del grupo de los
dermatofitos. Estos hongos son Queratinofílicos (tienen afinidad por la
queratina) son filamentosos, hialinos, ramificados y tabicados.
Estos hongos pueden
causar afección en distintos lugares de la capa cornea de la piel dependiendo
del género que se trate, así el género:
— Trichophyton afecta piel, pelos y uñas
— Microsporum afecta piel y pelos
— Epidermophyton afecta
piel y a veces uñas.
— Cuadro Clínico
Las afecciones que producen reciben el nombre de tiñas.
Pueden afectar la
piel lampiña, el pelo o las uñas.
Pitiriasis versicolor
— Micosis
superficial de distribución mundial ocasionada por Malassezia sp.
— Predomina
en tronco y hombros, manchas hipocrómicas, café o rosado con descamación fina y
evolución crónica o asintomática
MICOSIS
PROFUNDAS
Se localizan en la
dermis, tejido celular subcutáneo, muscular, osteoarticular y diversos órganos
de la anatomía humana.
Se adquieren por :
•
inhalación
•
Ingestión
•
heridas
de la piel
•
Factores Predisponentes:
•
•
-desnutrición
•
-diabetes
•
-neoplasias
•
-tratamientos con
inmunosupresores, etc.
•
Histoplasmosis
•
Coccidioidomicosis
•
Paracoccidioidomicosis
•
Blastomicosis
Micosis
subcutáneas
•
Lobomicosis
•
Esporotricosis
•
Cromomicosis
Histoplasmosis
— Micosis sistémica que afecta el sistema
retículoendotelial, causada por el hongo dimorfo Histoplasma capsulatum
y se adquiere por inhalación, generalmente es benigna y subclínica, en raras
ocasiones es pulmonar progresiva o cutánea crónica
Coccidioidomicosis
— Micosis sistémica causada por el hongo dimorfo Coccidioides
posadasii (en América del Sur), se adquiere por vía inhalatoria, afecta
a los pulmones y puede ser benigna, grave o letal.
MICOSIS
OPORTUNISTAS
Infecciones por hongos que viven normalmente como
saprobios en el ambiente o en cavidades naturales de los seres humanos, son
termo tolerantes y tienen la capacidad de presentar cambios bioquímicos y
morfológicos en contacto con personas que tienen defectos en sus mecanismos de
defensa.
Los hongos que las producen son Candida, Aspergillus,
Cryptococcus neoformans y Zygomycetes, pero en un momento dado, cualquier
hongo saprófito puede transformarse en patógeno.
Candidiasis
— Micosis ocasionada por levaduras endógenas (que se
encuentran en el propio organismo) y oportunistas del Género Cándida,
especialmente Cándida albicans
Criptococosis
— Micosis oportunista causada por una levadura
encapsulada, Cryptococcus neoformans de origen exógeno.
Formas Clínicas
— pulmonar
— meningocerebral
— cutánea
— mucocutánea
— ósea
— visceral
ELABORADO POR: FIDEL CERVANTES MARIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario