miércoles, 29 de mayo de 2013

Drogas Quimioterpèuticas

-->


Drogas Quimioterapéuticas




AGENTE QUIMIOTERÁPICO
Sustancia química (de origen natural o sintético) que puede interferir directamente con la proliferación de microorganismos a concentraciones que son toleradas por el huésped. Un agente quimioterápico efectivo:

a. Debe tener toxicidad selectiva (Destruir o prevenir la actividad del microorganismo sin dañar las células del individuo).
b. Debe ser capaz de entrar en contacto con el microorganismo penetrando células y tejidos a concentraciones efectivas.
c. No debe alterar los mecanismos de defensa naturales del individuo.

Estos agentes pueden afectar a las bacterias de dos maneras:
a. Inhibiendo su crecimiento (Efecto bacteriostático).
b. Matándolas (Efecto bactericida).

Para diferenciar entre ambos efectos podemos añadir la sustancia (en concentraciones inhibitorias) a un cultivo en fase exponencial de crecimiento y determinar a diferentes tiempos el crecimiento mediante métodos turbidimétricos y la viabilidad mediante una enumeración de gérmenes viables. Para la determinación de viabilidad debemos eliminar la sustancia del medio de cultivo o inactivarla, ya que si hay concentraciones inhibitorias de esa sustancia en la determinación del número de viables, éstos no podrán multiplicarse.


CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES QUIMIOTERÁPICOS, SEGÚN SU MECANISMO DE ACCIÓN

Con base en el mecanismo de acción podemos clasificar los agentes quimioterápicos en:
Sustancias que actúan como análogos de metabolitos esenciales (Antimetabolitos).
Antibióticos que actúan a nivel de la síntesis de la pared celular.
Antibióticos que interfieren con la función de la membrana plasmática.
Antibióticos que inhiben la síntesis de los ácidos nucleicos.
Antibióticos que inhiben la síntesis de las proteínas.
ANTIMETABOLITO
Sustancia que inhibe competitivamente la utilización, por parte de un microorganismo, de un metabolito exógeno o endógeno.
ANTIBIÓTICO

Originalmente el término antibiótico se refería únicamente a sustancias producidas por microorganismos que pudieran matar o inhibir el crecimiento de otras formas microbianas. En la actualidad se aplica el término a una variedad de agentes antimicrobianos, incluyendo a los productos de origen sintético y a las formas químicamente modificadas de los ntibióticos naturales (antibióticos semisintéticos).

ANTIMETABOLITOS

SULFAS

Son análogos estructurales del ácido para amino benzoico (PABA). Inhiben competitivamente la incorporación del PABA en la síntesis del ácido fólico.
-Las sulfas son efectivas contra bacterias que sintetizan ácido fólico (los humanos no lo sintetizan).
-Su efecto es retardado, ya que debe diluirse el ácido fólico sintetizado (en sucesivas divisiones celulares) para observar su efecto.
-No son efectivas en sitios de extensa destrucción de tejidos, ya que la inhibición del crecimiento no sólo puede revertirse por adición de PABA, sino también por los productos finales de las vías metabólicas dependientes de ácido fólico, es decir: purinas, metionina, timina, tiamina y pantotenato.

Espectro de acción

Son bacteriostáticos para muchas bacterias gram positivas y gram negativas. Han sido prácticamente desplazadas por otros agentes más efectivos y menos tóxicos. Son usadas principalmente en infecciones del tracto urinario y en medicina veterinaria.

TRIMETOPRIM

Inhibe reversiblemente la dihidrofolato reductasa que es la enzima que cataliza la transformación del ácido dihidrofólico en ácido tetrahidrofólico. Aunque las células animales también poseen esta enzima, la bacteriana es inhibida a concentraciones mucho menores de la droga.

Espectro de acción

Agente bacteriostático, usado generalmente en combinación con sulfonamida. Efectivo en infecciones del tracto urinario y en el tratamiento de la fiebre tifoidea.
La combinación del Trimetoprim con la sulfametoxazol se conoce como Cotrimoxazol.
ISONIAZIDA (hidrazida del ácido nicotínico)
Es un análogo de la nicotinamida. Puede ser tomado por la enzima que incorpora la nicotinamida en el NAD. Es muy activo contra Mycobacterium tuberculosis. En micobacterias tratadas con la droga hay reducción de su contenido de NAD e inhibición de la incorporación de precursores en los ácidos micólicos (componentes de su pared celular). Su efecto es bactericida.

Antibióticos que actúan a nivel de la síntesis de la pared celular


La síntesis de la pared celular se lleva a cabo en varias etapas, las cuales están representadas en la figura siguiente y se pueden resumir en:
1. Síntesis de las subunidades del peptidoglican (UDP-ácido N-acetilmurámico-pentapéptido y UDP-N-acetilglucosamina, esto ocurre en el citoplasma de la bacteria.
2. Transferencia del ácido N-acetil murámico al transportador lipídico de la membrana bacteriana.
3. Incorporación de la N-acetilglucosamina, esto ocurre en la membrana bacteriana.
4. Movimiento de la unidad del peptidoglican a través de la membrana.
5. Unión de la unidad del peptidoglican a los puntos de crecimiento de la pared celular y formación de los enlaces transversales (transpeptidación).

Etapas de la síntesis de la pared celular


Los antibióticos que actúan inhibiendo la síntesis de la pared celular lo pueden hacer de las siguientes formas:
a.Interfiriendo con la síntesis de las subunidades.

CICLOSERINA


Es un análogo estructural de la D-alanina. Bloquea dos reacciones sucesivas que involucran este metabolito en la síntesis de los precursores de la pared celular. Sólo se usa en clínica para infecciones por Mycobacterium tuberculosis resistentes a otras drogas.
b. Bloqueando el transportador lipídico.


BACITRACINA

Se une al transportador lipídico e impide el transporte, a través de la membrana plasmática, de las subunidades del peptidoglican a los puntos de crecimiento de la pared celular.


Espectro de acción:

Agente bactericida activo contra muchas bacterias gram positivas y Neisserias patógenas. Se utiliza en aplicaciones tópicas contra bacterias gram positivas. Es muy tóxico para ser administrado por vía sistémica.
c. Uniéndose a los puntos de crecimiento del peptidoglican:

VANCOMICINA

Bloquea la transferencia de las subunidades desde el transportador lipídico a los puntos de crecimiento fuera de la membrana citoplasmática.
Espectro de acción
Agente bactericida activo contra bacterias gram positivas y espiroquetas. Por ser muy tóxico sólo se usa en infecciones estafilocócicas severas y resistentes a otras drogas.
d. Inhibiendo la transpeptidación:

PENICILINAS

Son análogos estructurales de la D-alanil-D-alanina. Inhiben la formación de los puentes de entrecruzamiento del peptidoglican, de manera que el peptidoglican débil así formado permita la lisis osmótica de las células.
Las Penicilinas sólo son activas sobre microorganismos en crecimiento y para ser efectivas se necesita que las bacterias estén en medio hipotónico (se impide la formación de protoplastos).

Las Penicilinas naturales no son efectivas contra bacterias gram negativas (el lipopolisacárido limita su acceso a las células); no pueden administrarse por vía oral (son inactivadas en el tracto gastrointestinal); son inactivadas por Penicilinasa (ß-lactamasa) y pueden producir reacciones alérgicas. Con el fin de eliminar alguna(s) de su(s) desventaja(s) se han desarrollado Penicilinas semisintéticas, las cuales se preparan añadiendo cadenas laterales al ácido 6 amino penicilánico.



Espectro de acción

La Penicilina G es un agente bactericida muy activo contra bacterias gram positivas, cocos gram negativos y Treponema pallidum.

Penicilinas semisintéticas

Algunas, como la Cloxacilina, son mucho menos susceptibles a la Penicilinasa, otras como la Ampicilina son efectivas contra bacterias gram negativas por lo que se incluyen entre los antibióticos de amplio espectro. La mayoría de estas Penicilinas pueden administrarse por vía oral.

CEFALOSPORINAS

Su mecanismo de acción es similar al de las Penicilinas y ello se debe a sus semejanzas estructurales. Son un grupo de antibióticos semisintéticos obtenidos por modificación química de la Cefalosporina C.
Son resistentes a la Penicilinasa. Pacientes intolerantes a las Penicilinas pueden ser intolerantes a las Cefalosporinas.
Aunque las Cefalosporinas han sido administradas sin problemas a pacientes con alergia a las Penicilinas que se presenta como una erupción en la piel, se recomienda precaución cuando la Cefalosporina vaya a ser administrada a un paciente con una historia de anafilaxia a la Penicilina, porque podría ocurrir también anafilaxia a la Cefalosporina. Pueden presentarse reacciones alérgicas a las Cefalosporinas independientemente de las alergias a Penicilina.

Espectro de acción


Son agentes bactericidas de amplio espectro, activos contra bacterias gram positivas y gram negativas.

Carmona Garcia Diana Laura

martes, 21 de mayo de 2013

maria mercedes


¿Que son los ascomicetes?
Los ascomicetes son un grupo monofilético (todos derivan del mismo antecesor común), que engloba aproximadamente al 75% de los hongos conocidos.
Los Ascomicetes integran la clase más numerosa de los hongos perfectos, conociéndose aproximadamente unas 15.000 especies.
Como es de esperar en un grupo tan grande existe una notable variedad de formas y estructuras.
En un extremo de la escala se hallan los microorganismos unicelulares que se conocen corrientemente con el nombre de levadura y en el otro especie como las trufas, con gran desarrollo micelar y refinadas estructuras reproductoras.


CARACTERISTICAS


Se caracterizan por tener un esporangio en forma de saco llamado "asca" conteniendo en su interior las ascosporas, generalmente en número de ocho. Acompañando a las "ascas" se encuentran las células estériles llamadas parálisis.
Dentro de la clase Ascomycetes se encuentran géneros como:, Tuber, Morchella, Gyromitra, Helvella, Peziza, Otidea, etc.,
El asco (Gr.askos=piel de cabra, saco), estructura característica que da nombre a la clase, célula que contiene un número generalmente definido, de ascosporas (Gr. askos+spora=semilla) que es un receptáculo, donde están contenidas las esporas y que se rompe en la madurez.
El asco puede contener ocho ascosporas, pero este número puede variar desde una a más de mil según la especie.
Una diferencia más patente es que el esporangio contiene un número de esporas indefinido. En cambio, en casi todos los Ascomicetes el asco contiene ocho esporas, si bien en algunos miembros primitivos de la clase el número es de cuatro y en las levaduras varía entre uno y ocho.
En los Ascomycetes más sencillos los ascos son globosos u ovales, con las esporas estrechamente apiñadas entre sí. Pueden formarse aisladamente en racimos irregulares poco densos o disponerse de modo irregular en fructificaciones más o menos definidas (el ascocarpo).
Este, cuando se encuentra, es por lo general más o menos globoso, con una pared resistente, pero a veces no es más que una trama poco densa de hifas que rodean los ascos.
En los miembros superiores de la clase el ascocarpo es de forma más definida, con ascos claviformes o cilíndricos dispuestos en series paralelas, y a menudo con células estériles alargadas que la separan entre sí.
Cuando el ascocarpo es globoso o en forma de botella y permanece cerrado en la madurez, salvo por un estrecho conducto (ostiolo) a través del cuello, se llama peritecio, si, por el contrario, llega a la madurez ampliamente abierto, se denomina apotecio.





CRECIMIENTO Y AISLAMIENTO DE LOS HONGOS
La mayor parte de los hongos se encuentran en la naturaleza y crece con facilidad sobre fuentes simples de nitrógeno y carbohidrato.
Clásicamente se utiliza agar de sabouraud que contiene glucosa y peptona modificada (pH7.0), debido a que no apoya fácilmente el crecimiento de las bacterias.
*Las características morfológicas empleadas para identificarlos hongos se describen según su crecimiento sobre agar de sabouraud.

*Sin embargo, otros medios, como el agar inhibidor de mohos, facilitan la recuperación de los hongos en las muestras clínicas.










Para cultivar los hongos de interés medico de las muestras clínicas no estériles se añaden antibióticos antibacterianos al menos para inhibir bacterias y mohos saprofiticos, respectivamente:
*gentamicina
*cloramfenicol
*cicloheximida


MÉTODOS DE AISLAMIENTOS


Clacificacion de los virus

La clasificación de los virus ha sido y sigue siendo un punto extremadamente confuso y sometido a constante revisión. No hay que olvidar que para su identificación y nomenclatura no son válidos los criterios utilizados con los organismos de estructura celular eucariótica, ni siquiera los seguidos en el caso de las bacterias. En virología no hay unanimidad acerca del concepto de especie, ya que los criterios a seguir para definirla pueden variar de una familia de virus a otra.
Los conceptos de familia y género se utilizan ya en el I informe del Comité internacional de Taxonomía de Virus de 1971, pero, muy a menudo, la insuficiencia de datos disponibles para la creación de una familia obliga a la utilización provisional del concepto grupo para su agrupación.
En la actualidad, para la clasificación de los virus se valora:

La naturaleza (ARN/ADN) de su genoma: si el ácido nucleico es de tipo monocatenario o bicatenario, si se dispone en una sola molécula o fragmentado, su peso molecular, estrategia de replicación, lugar de la célula huésped en que la realiza y en donde se ensambla el ácido nucleico vírico con los componentes de la cápside (núcleo/citoplasma).
Tamaño y morfología: características de la cápside; número y disposición de los capsómeros (simetría cúbica/helicoidal); si la nucleocápside aparece desnuda o envuelta; si es envuelto, lugar de su adquisición y presencia o no de espículas; caso de existir éstas, su tipo y composición antigénica.
La presencia de enzimas específicas, en especial ARN y ADN polimerasas que intervienen en la replicación del genoma, y la neuraminidasa necesaria para la liberación de ciertas partículas virales (influenza) de las células en las cuales se formaron.
La sensibilidad o resistencia al éter y a otros solventes orgánicos.
Tamaño y forma del virión.
Características antigénicas (muy utilizadas para el establecimiento de tipos dentro de las especies).
Métodos naturales de transmisión.
Huésped, tejido y tropismos celulares.
Anatomopatología, incluyendo la formación de cuerpos de inclusión.
Sintomatología.


Algunos virus que contienen ADN: Parvovirus, Papovavirus, Adenovirus, Herpesvirus, Poxvirus, HepaADNvirus


Algunos virus que contienen ARN: Picornavirus, Calicivirus, Reovirus, Arbovirus, Togavirus, Flavivirus, Arenavirus, Coronavirus, Retrovirus, Bunyavirus, Ortomixovirus, Paramixovirus, Rabdovirus.










Clasificación según la sintomatología
La clasificación más antigua de los virus está basada en las enfermedades que producen y este sistema ofrece algunas ventajas para el clínico. Sin embargo, no es satisfactorio para el biólogo, ya que el mismo virus puede aparecer en varios grupos, porque produce más de una enfermedad dependiendo del órgano que sea atacado.
Enfermedades generalizadas: Son aquéllas donde el virus se disemina en el cuerpo a través de la sangre afectando a múltiples órganos. Pueden ocurrir erupciones cutáneas.
Enfermedades que principalmente afectan órganos específicos: El virus puede llegar al órgano por medio de la sangre, siguiendo los nervios periféricos u otras vías.


Clasificación por sus propiedades biológicas, químicas y físicas
Se puede separar claramente a los virus en grupos principales llamados familias, en base al tipo de genoma de ácido nucleico y al tamaño, forma, subestructura y modo de replicación de la partícula viral. Dentro de cada familia las subdivisiones, que se llaman géneros, suelen basarse en diferencias fisicoquímicas o serológicas.



Los viroides
Son pequeños agentes infecciosos que causan enfermedades a plantas, pero no se ajustan a la definición de los virus clásicos. Son moléculas de ácido nucleico (PM 70.000 a 120.000) sin una cubierta proteínica. Tienen moléculas de ARN circular de tira sencilla, unidos en forma covalente que contienen aproximadamente 360 nucleótidos y constan de una estructura de pares de bases que semejan un bastón con propiedades únicas. Se ordenan en 26 segmentos de doble tira separados por 25 regiones de bases no apareadas incorporadas en asas inteARNs de tira sencilla; hay un asa en cada extremo de la molécula en forma de bastón.
Estas características dan a la molécula del ARN viroide propiedades estructurales, termodinámicas y cinéticas muy similares al de aquéllos de molécula de ADN de doble tira del mismo peso molecular y contenido de guanina más citosina (G+C). Los viroides se replican por un mecanismo sumamente original en el cual las moléculas de ARN viroide infectantes son copiadas por la enzima del huésped que normalmente es responsable de la síntesis de los precursores nucleares para el ARNm. No se ha mostrado que el ARN viroide codifique algún producto proteínico; las enfermedades devastadoras de las plantas, inducidas por viroides, ocurren por un mecanismo desconocido. Hasta hoy se han identificado viroides en plantas; no se ha demostrado que existan en animales o en el hombre.




elaborado por: Larissa Hernández Velazquez.







MICOLOGÍA: PIEDRAIA HORTAE

-->

MICOLOGÍA: PIEDRAIA HORTAE

1.- Piedra Blanca o Piedra Alba

  • Micosis rara, cosmopolita, varones jóvenes
  • Fomites: peines, brochas, cosméticos
  • Higiene personal descuidada
  • Región crural o axilar: Axilas, ingles; ¯ cuero cabelludo
 
Es una micosis rara, cosmopolita, conocida también con el nombre de Piedra Alba. Se considera una enfermedad poco contagiosa que predomina en varones jóvenes. No hay pruebas concluyentes de transmisión sexual o de trasmisión de persona a persona: baja contagiosidad. Se puede sugerir que hay cierta predisposición al padecimiento de este tipo de afección (hay factores predisponentes para que la persona pueda padecerse esta enfermedad). Se puede transmitir a través de fomites: pueden haber algunos casos en que exista cierta transmisión a través de peines y brochas. La región más afectadas son las regiones crural o axilar y se afecta menos el cuero cabelludo.
Entre los factores predisponentes podemos mencionar: personas diabéticas, por lo que una forma de prevenir será controlar este trastorno; personas inmunodeprimidas, los pacientes con SIDA, una persona con SIDA es susceptible a cualquier microorganismo; humedad; higiene personal descuidada; desaseo; sudoración aumentada; cambio de ropa infrecuente; clima; etc. Los lugares en las que predomina son las regiones de Asia, principalmente en Rusia y en Japón, en países con clima frío, como en Finlandia no se han encontrado casos.
 
Agente etiológico
  • Trichosporon beigelii
  • Flora de la piel: escroto, axilas
  • Levadura saprofita del suelo
  • Oportunista
El agente etiológico es una levadura endógena (de la flora normal) de la piel, que abunda sobretodo en escroto y en axilas. Es una levadura saprofita del suelo; la podemos encontrar en aguas estancadas, en alimentos en descomposición, en vegetales o frutas en descomposición, etc. También puede encontrarse en el intestino y en las excretas del humano. Esta levadura saprofita puede llegar a comportarse como oportunista, teniendo como prerrequisito para su infección factores predisponentes o sistema inmunológico disminuido para que pueda producir enfermedad que inclusive puede llegar a ser diseminada. En el caso de las piedras la infección es localizada y ataca únicamente el pelo, principalmente pelo de las axilas y pelo de las ingles. El cuero cabelludo suele ser poco afectado.
 
Presentaciones clínicas
  • Nódulo hialino 0.5 a 4 mm; consistencia blanda, filamentos que se fragmentan
  • Nódulos a lo largo del pelo (1-10) (vaina)
  • Sensación de rugosidad
  • Axilas, pubis
Cuando el hongo se establece en el pelo forma un nódulo hialino (o transparente) que puede tener un tamaño que oscila entre 0.5 a 4 mm, teniendo como promedio 1.5 mm en sus dimensiones. Es fusiforme (alargado) y de consistencia blanda; está poco adherido al pelo, y por lo tanto puede ser desprendido con facilidad. Estos nódulos no son más que filamentos que se fragmentan en artroconidias.
Al haber un trauma de la cutícula del pelo el hongo es capaz de penetrarla, y puede crecer por debajo de ella (la levanta y crece adentro) o puede crecer a lo largo de todo el eje del cabello. En el eje del cabello puede formar varias nodulaciones, pudiendo ser entre 1 a 10. Las nodulaciones son hialinas y se desprenden fácilmente del pelo. Se debe establecer diagnostico diferencial con un cuadro de liendres, ya que los nódulos se parecen a ellas.
El nombre de Piedra Blanca no está bien orientado. Esto es porque los nódulos no sólo pueden ser de color blanco, sino también de color amarillento, pardo y rojo. Además de eso se llama "piedra", y como ya se mencionó los nódulos que se forman no son de consistencia pétrea, sino son blandos al tacto y fácilmente desprendibles.
Los nódulos pueden ser entre 1 a 10 al nivel del todo el tallo del pelo, o pueden también formar una vaina verde alrededor del mismo. Al tacto los nódulos se sienten como rugosidades; no son duros. Los lugares más frecuentes de la infección son las axilas y el pubis. Si los nódulos son muchos, estos se pueden unir. Cuando coalecen (se unen) forman una mancha más grande. Cada nódulo está formado por estructura del hongo, que al observarse al microscopio se fragmentan en artroconidias que toman posiciones poliédricas muy características.

Diagnóstico de laboratorio
  • Vellos afectados KOH 10%-20%
Filamentos artroconidias
  • Parasitación ectotrix (afuera)
  • Cultivo: agar glucosado Sabouraud (cloranfenicol)
10 días colonias cremosas, 1 cm. Dámetro, filamentos hialinos septados, fragmentan.
  • Examen directo: los vellos afectados se tratan con KOH al 10% o al 20%. El KOH es queratolítico, digiere la queratina tanto la presente en la piel como en el cabello. Luego se observan al microscopio. Se pueden observar filamentos que al fragmentarse forman artroconidias, que se pueden unir en posiciones poliédricas muy características. Además de las artroconidias se pueden observar elementos redondos que adoptarán posiciones poliédricas también.
La parasitación es ectrotrix (se encuentra afuera): el pelo no está afectado hasta la corteza. Cuando los nódulos coalecen (se unen) se forma una masa en el cabello. Al tomar un nódulo o un cabello parasitado y tratarlo con KOH, los filamentos o artroconidias son hialinos (transparentes). Los nódulos en la Piedra Blanca son hialinos y blandos; en el caso de Piedra Negra el nódulo es duro y los elementos hifales son oscuros.
  • Cultivo: se ocupa un agar glucosado de Sabouraud con cloranfenicol y sin actibiona. En un agar el cloranfenicol y la actibiona hacen los medios selectivos, inhibidores: la actibiona inhibe hongos contaminantes y el cloranfenicol inhibe bacterias contaminantes. Así pues, se utiliza cloranfenicol en el agar glucosado de Sabouraud para inhibir bacterias contaminantes. Se incuba a temperatura ambiente. Después de 10 días se observan colonias cremosas con apariencia de mantequilla, de color blanquecino, y con el centro plegado o cerebriforme. Tienen 1 cm de diámetro. Al hacer una preparación de estas colonias se van a ver elementos hialinos tabicados, elementos fúngicos transparentes que se pueden fragmentar. 
     




2.- Piedra negra

Agente etiológico y Epidemiología
  • Piedraia hortai (en el hombre)
  • P. quintanilhae (monos)
  • Climas tropicales, lluvia abundante
  • Fuente de infección: Medio ambiente, suelo, relación religiosa (fomentan la infección), características de belleza
El agente etiológico de la Piedra Negra es la Piedraia hortai. Se caracteriza por formar las mismas nodulaciones que la Piedra Blanca pero con ciertas diferencias. Al igual que en la Piedra Blanca, la Piedra Negra ataca el tallo piloso y, para que el hongo penetre la cutícula, tiene que haber un trauma en ella. No penetra hasta la corteza del pelo, se queda en la cutícula donde prolifera y produce esas nodulaciones.
En monos la Piedraia quintanilhae es quien produce la Piedra Negra; al igual que la P. hortai en el hombre, este agente afecta el pelo de los monos y produce el mismo tipo de nodulaciones.
Los climas tropicales y semitropicales, donde hay lluvias abundantes, son climas que favorecen a que se desarrolle este tipo de micosis. Los climas tropicales que tienen las características propensas para el desarrollo de la enfermedad (clima tropical con abundante lluvia) pueden ser encontrados, por ejemplo, en Suramérica. El agente etiológico se encuentra en el ambiente; se sospecha que se encuentra en el suelo. En algunos lugares donde todavía hay tribus, como en las islas del pacífico, este tipo de afección en el pelo se considera sinónimo de belleza. Se considera más bella y más admirable si tiene gran cantidad de nódulos. Además, quien más nódulos tenga es más favorecida y admirada con relación a su nivel social. Tiene mucha relación con la religión. Este tipo de personas fomenta entonces la infección, buscan que se les infecte el pelo con estos nódulos. A diferencia de lo que se podría pensar, ellos sí se extraen los piojos y se aplican aceites para ello, pero en las noches ellas cavan agujeros en el suelo, introducen la cabeza y así duermen. Por eso se dice que P. hortai se encuentra en el ambiente, y en este, el suelo.
Este hongo se caracteriza porque ataca únicamente al pelo del cuero cabelludo. A pesar de que el hongo está en gran cantidad en el cuero cabelludo, no hay localización en otro sitio anatómico que tenga pelo o vello. Solo ataca el pelo del cuero cabelludo. Estos nódulos, al pasar el peine, dan la sensación como a arena y tienen sonido metálico.
 
Presentación clínica
  • Interés estético
  • Nódulos con pigmento melánico (dermatiaceos)
  • Duros, adheridos firmemente al pelo
La presentación clínica tiene relación únicamente con interés estético. En estas tribus la presencia de nódulos no indica una enfermedad, al contrario, indica belleza. A diferencia de los nódulos de la Piedra Blanca, los nódulos producidos por esta enfermedad son nódulos duros al tacto. Al igual que en la Piedra Blanca estos nódulos pueden tener forma fusiforme o alargada. Presentan pigmento melánico, por lo que son oscuros; se dice que son dermatiaceos. Un hongo es dermateaceo cuando tiene como característica colonial una coloración oscura, puede ser una colonia verde oscuro o negro. Se dice entonces que estos nódulos tienen pigmento melánico dermateaceo por el color negro que presentan. A diferencia de la Piedra Blanca, los nódulos en la Piedra Negra están firmemente adheridos al pelo. Además, estos nódulos no son fácilmente desprendibles como aquellos provocados por Trichosporon beigelii en la Piedra Blanca. En las dos piedras, tanto en la blanca como en la negra, en donde se encuentra esta nodulación se fragmenta el pelo, se corta el pelo.
 
Diagnóstico de laboratorio
  • Pelos parasitados KOH 10%-20%
Filamentos fragmentados
Nódulo (ascostroma)
Ascas (8 ascosporas)
  • Cultivo: agar Sabouraud con cloranfenicol
Colonias marrón o verdes, cerebriformes
Filamentos pigmentados, cortos, tabicados
  • Diagnóstico diferencial: pediculosis, tiña, foliculitis, dermatitis seborreica
  • Examen directo: los pelos parasitados se tratan con KOH al 10% o al 20%. Los nódulos son elementos fúngicos diferente al anterior. Los nódulos reciben el nombre de ascostroma. Al tomar este nódulo, tratarlo con este álcali y observarlo al microscopio, se observan filamentos fragmentados (hifas). También se pueden observar otras estructuras fúngicas, ascas, que son saquitos que tienen 8 ascosporas adentro. Éstas se observan cuando se toma el nódulo y se hace el examen directo con KOH.
  • Cultivo: se utiliza agar de Sabouraud con cloranfenicol. Las colonias se manifiestan de color marrón o verde oscuras. Su centro es de aspecto cerebriforme. Si se realiza una preparación del centro de la colonia y se observa al microscopio, se obtienen elementos similares que los obtenidos de los nódulos el pelo: ascas, filamentos y acosporas. Los filamentos son pigmentados: las hifas son oscuras. Son filamentos pigmentados cortos con septos o tabiques.
Diagnóstico diferencial: pediculosis, por los nódulos que aparecen en el pelo; tiña; foliculitis; dermatitis seborreica. Con el examen directo y el cultivo confirmamos que se trata de una piedra y, en este caso, Piedra Negra.
Tratamiento
  • Eliminación de cabellos infectados: Rasurando y cortando cabellos infectados
  • Funguicidas tópicos (funguicidas porque son hongos los tratados)
  • Pomada de Azufre al 3%
  • Agentes queratolíticos: Ac. Salicílico en conjunto con el Ac. Benzoico. Los agentes queratolíticos no actúan sobre el agente etiológico, sino que eliminan las escamas de la piel en donde está el agente, y de esa forma eliminan la infección. 



    PUBLICÓ: MARÍA DEL CARMEN RAFAEL MEZA. 

lunes, 20 de mayo de 2013

MUERTE CELULAR PROGRAMADA


MUERTE CELULAR PROGRAMADA 
OTRAS FORMAS DE AUTOANIQUILACIÓN

Es una forma de muerte celular que está desencadenada por señales celulares controladas genéticamente. La apoptosis tiene una función muy importante en los organismos, pues hace posible la destrucción de las células dañadas genéticamente, evitando la aparición de enfermedades como el cáncer.
 

No muere solo el organismo; también las células componentes de los tejidos. Cada segundo, en nuestro cuerpo mueren del orden de un millón de células, a través de unos mecanismos de muerte que han persistido a lo largo de más de mil millones de años de evolución. Aunque la muerte celular constituye un componente principal de la enfermedad, la expresión "muerte celular programada" remite a la que acontece en un punto genéticamente prescrito del desarrollo, con la eliminación consiguiente de las células implicadas. 
 
La muerte celular es un fenómeno central de la homeostasis propia y de adaptación a un ambiente cambiante; puede tener una función inductiva o de andamiaje en los tejidos en desarrollo o hallarse implicada en etapas de selección. Interviene en la formación de estructuras y en el control del número de células. A ese fenómeno debemos, por ejemplo, la formación de dígitos en las extremidades. Cuando, por alguna razón, no se produce la muerte celular, las consecuencias pueden resultar catastróficas, manifestándose en forma de cáncer, autoinmunidad y otras patologías. Si la muerte celular ocurre en un lugar y tiempo erróneos, puede precipitarse un ictus, la degeneración, cardiopatías y otros muchos daños.

  Existen tres tipos principales de muerte celular: apoptosis, muerte celular autofátiga y necrosis. Podríamos también agregar la catástrofe mitótica. La apoptosis, o muerte celular de tipo I, significa "caída de". En su origen remite a la caída de la hoja de los árboles; pasó a designar la pérdida aleatoria de células en los tejidos. Durante la apoptosis, el contenido de las células permanece retenido por las membranas, se condensa la cromatina y se produce el fraccionamiento del ADN. Los cuerpos apoptópicos se eliminan rápidamente de otras células sanas en un tiempo muy corto, sin que quede rastro que permita inferir que allí hubo una célula.
 
 
La muerte celular autofagia, o muerte celular tipo II, se caracteriza por la aparición de grandes vacuolas en el citoplasma, así como marcadores moleculares de auto alimentación. El empaquetamiento de la célula moribunda y las señales que envía a otras células para retirarlas se realizan mediante la fragmentación de cientos de proteínas. En general, los rasgos característicos de la apoptosis (condensación nuclear, fragmentación de la cromatina) no se observan, ni las cas pasas ejercen ninguna función. La muerte celular autofágica puede ser víctima de su propio nombre; en su mayor parte, ni la autofagia (un mecanismo de supervivencia) ni los componentes moleculares de la vía de la autofagia son responsables de la muerte celular autofágica. En general, la autofagia se considera un mecanismo de supervivencia para las células. La autofagia aporta energía cuando los nutrientes externos se han agotado o se hallan alteradas las vías de su ingesta, elimina los orgánulos y otros componentes celulares excedentes o dañados. Se halla implicada en la degradación de proteínas que han vivido mucho y de agregados proteínicos de las células. La autofagia funciona también en la defensa celular para destruir los organismos invasores. La autofagia implica la generación de vesículas de membrana en la célula (autofagosomas) que encierran el citoplasma, orgánulos, agregados de proteínas u organismos invasores y los portan a los lisosomas, con lo que se fusionan los autofagosomas. Las enzimas degradadoras de los lisosomas fragmentan los contenidos, que vuelven a emplearse como fuentes de energía y materia prima de la célula.

En la necrosis, o muerte celular de tipo III, los orgánulos se hipertrofian y la célula se hincha, explota y se descompone. La cromatina no se condensa aquí tampoco. La necrosis puede acontecer cuando la membrana del plasma se rompe o cuando los niveles de energía caen tan bruscamente que las células no pueden auto sustentarse. Existen, sin embargo, formas de necrosis que están programadas, es decir, células que contienen vías de suicidio que resultan en necrosis, no en apoptosis. Cuando se genera piel, los queratinocitos mueren a través de un proceso de prosificación, en el que el número se degrada y las proteínas de la célula se entrecruzan para construir un material muerto, duro, que forma una barrera importante en el organismo. Las neuronas pueden acometer necrosis activa en respuesta a altos niveles de glutamato, un neurotransmisor del cerebro. La necrosis neuronal inducida por glutamato suele denominarse excitoxicidad o muerte excito tóxica. Por fin, durante la mitosis, la membrana nuclear se disuelve y los cromosomas se segregan hacia los polos de una célula en proceso de división. Si ese proceso se subvierte, las células mueren por lo que se llama catástrofe mitótica. Sucede cuando el ADN sufre un daño general o se estropea la maquinaria celular. A menudo la catástrofe mitótica resulta en apoptosis.

Comparado con lo observado en los procesos de síntesis y generativos, los biólogos han avanzado con lentitud en el reconocimiento e investigación de los procesos de degradación. Por botón de muestra, nuestro grado de comprensión de la proteólisis dista mucho del nivel adquirido en el conocimiento de la síntesis de proteínas. Y así ocurrió con la muerte celular, cuyo estudio va años por detrás de la comprensión de la división de la célula. Aunque se sabía, desde hacía tiempo, que la muerte celular constituía un aspecto determinante del desarrollo normal del animal y de la homeostasis de los tejidos, hubo que esperar a 1972 para que J.F.Kerr, A.H.Wyllie y A.R. Curie establecieran una distinción clara entre los caracteres citológicos de la muerte celular normal y los muy diferentes de una muerte celular patológica. Acuñaron el término apoptosis para el primer tipo de muerte celular y, lo más importante, sugerían que podría reflejar la operación reflejar la operación de un programa de muerte intracelular, por el cual las células animales podían suicidarse de una forma limpia y controlada.
 
La idea permaneció en letargo unos 20 años. Fue, a finales de los 80, cuando H.R. Horvitz abordó la identificación genética de las proteínas intracelulares que median y regulan la apoptosis en el nematodo Caenorhabditis elegans; poco después, vino la demostración de que otras proteínas afines operaban de manera similar en otros animales, hombre incluido. No tardó en evidenciarse que las cas pasas mediaban el programa de muerte por apoptosis y que una familia de proteínas reguladoras, las BLC-2, activaban o reprimían el proceso. De tales hallazgos se infería la naturaleza crítica de la apoptosis y la conservación, en el curso evolutivo, de las proteínas que median y regulan el proceso. La apoptosis venía orquestada por las cas pasas, unas proteasas, que residen en forma inactiva en casi todas las células humanas.
Al activarse, algunas cas pasas segmentan cientos, si no miles, de proteínas específicas; lo hacen internamente, no por los extremos. Son, pues, endopeptidasas. Por lo común, cortan secuencias específicas que terminan en residuos de aspartato y cortan inmediatamente después este aminoácido. En el centro activo de las cas pasas encontramos una cisteína. Existen diferentes tipos de cas pasas, que se distinguen por sus funciones, estructura de las proformas y mecanismo de activación. Hay cas pasas "ejecutoras", presentes en las células sanas, aunque en forma inactiva. Se activan cuando son, a su vez, segmentadas por otras proteasas, las cas pasas "iniciadoras". Estas se encuentran presentes en células sanas. Las cas pasas "iniciadoras" son inactivas hasta que dos cadenas idénticas se conjugan mediante proteínas "adaptadoras" para producir una enzima activa. Intervienen en distintos estímulos apoptópicas. Cuando las adaptadoras promueven la activación de las cas pasas iniciadoras, las últimas activan las cas pasas ejecutoras. Las cas pasas ejecutoras fragmentan cientos de sustratos y la célula emprende la apoptosis.
El modo principal de apoptosis en los vertebrados es la vía mitocondrial. Esa vía de muerte celular viene instada por una vasta disposición de tensiones de la célula. Toman parte activa en la vía mitocondrial la familia de proteínas BCL-2, que controla la integridad de las membranas externas de las mitocondrias. Los efectores BCL-2 propapoptópicos disgregan las membranas mitocondriales exteriores, mientras que las proteínas BCL-2 antiapoptópicas evitan esto y, por tanto, también la apoptosis. Un tercer conjunto de proteínas BCL-2 regula los dos tipos precedentes. Si se produce la permeabilización de la membrana externa mitocondrial, se difunden en el citosol proteínas solubles del espacio intermembranal (entre las membranas mitocondriales externas e internas). Entre tales proteínas advertimos la presencia del citocromo c, que desempeña un papel central en la fisiología mitocondrial. Cuando el citocromo c alcanza el cito sol, interacciona con una proteína adaptadora allí presente, provocando su oligomerización y su enlace con una de las cas pasas iniciadoras. Esa se activa, entonces. Y, a su vez, segmenta y, por tanto, activa las cas pasas ejecutoras que fragmentan los substratos. Muchos de los acontecimientos que ponen a la célula en tensión (pérdida de factores de desarrollo, resquebrajamiento del cito esqueleto, agregación de proteínas, etc...) optan por la vía mitocondrial de la apoptosis, una vía desencadenada a veces por las señales de desarrollo y por mecanismos de supresión de tumores.
La activación de las cas pasas y la apoptosis implica, en otras ocasiones, receptores especializados sobre la superficie celular. Cuando los ligando de estos receptores de muerte -así se llaman- se enlazan, su región intracelular activa una molécula adaptadora específica (distinta de la observada en la vía de la mitocondria). La cas pasa iniciadora  fragmenta y, por tanto, activa las cas pasas ejecutoras. La vía del receptor de muerte viene instada por ligando específicos que se enlazan con los receptores.
La infección de la célula induce también apoptosis. Nuestras células poseen sensores que detectan la infección; algunos de ellos operan también para descubrir la presencia de adaptadores (distintos de los de otras vías) para un tipo de cas pasa relacionada con las cas pasas iniciadoras. Además de activar las cas pasas ejecutoras y causar la apoptosis, esta cas pasa procesa y permite también la secreción de mediadores que avivan las defensas del huésped en su lucha contra la infección. En cuanto una célula muere, las demás células del cuerpo eliminan rápido el cadáver.

ROSA GARCIA VELASCO 




 



domingo, 19 de mayo de 2013

LEVADURA ASCOMICENTES

LEVADURA  ASCOMICENTES


Los ascomicetos o Ascomycota constituyen una división dentro del Reino Fungi. Son hongos con micelio tabicado que producen ascosporas endógenas.
Hay unas 64.000 especies. Es la División (Filo) más grande del Reino Fungi. Pueden ser unicelulares y talófitos. La reproducción puede ser de dos tipos: asexual, por esporas exógenas (conidios o conidioesporas), y sexual, esporas endógenas (ascospora).Han sido aislados de lugares extremos, desde dentro de rocas en la planicie helada de Antártica hasta las profundidades del mar.
En los grupos más evolucionados se forman ascocarpos o cuerpos de fructificación (esporocarpo).
Existen en ambientes terrestres y acuáticos, en sustratos como la madera, materiales de queratina (uñas, plumas, cuernos y pelos), estiércol, suelo y alimento, entre otros. Pueden ser parásitos de animales y el hombre, además de atacar a las plantas. Entre los más sencillos destacan las levaduras responsables de la fermentación.





Los ascomycetos son hongos que para reproducirse forman esporas dentro de una estructura en forma de saco, el asco. La mayoría de los ascomycetos son pequeños e inconspicuos hongos (como levaduras u hongos copas), pero también existen unos pocos macro-hongos en este grupo (trufas, colmenillas, etc.). Una gran parte de los ascomicetos son típicamente liquenizados.
Esta lista de los ascomycetos no-liquenizados de las islas Galápagos se basa actualmente en los registros de literatura disponibles y unos pocos inventarios de campo recientes en la isla central, Santa Cruz.
Estos registros escasos no son de ninguna manera completos y se ha estimado que la lista actual representa menos de 80% de la diversidad de los ascomycetos de Galápagos.




 Los ascomicetes son un grupo monofilético (todos derivan del mismo antecesor común), que engloba aproximadamente al 75% de los hongos de los hongos conocidos. Aquí se encuentran la mayoría de los hongos que, junto con un alga, forman los líquenes, y además, de ellos derivan la mayoría de los Deuteromicetes, que han perdido, o se desconoce, su reproducción sexual.
Hay también en este grupo hongos muy conocidos y de gran importancia, como es Saccharomyces cerevisiae, una levadura empleada en la fabricación del pan, cerveza y vino; también Penicillium chrysogenum, el productor de la penícilina que revolucionó la medicina tras su descubrimiento. Hay también ascomicetes comestibles, como Morchella esculenta.
Hay también ascomicetes de los que el hombre no obtiene un beneficio, si no que son perjudiciales. El más importante de este tipo es quizás Aspergillus flavus, productor de la aflatoxina, que pueden aparecer en grano almacenado y es uno de toxinas más cancerígenas conocidas; Candida albicans produce infecciones vaginales; también los hay que causan la muerte a plantas Los ascomicetes son un grupo monofilético (todos derivan del mismo antecesor, como Phytophthora cinnamomi.
La principal característica que define a los ascomicetes es la presencia de esporangios de tipo asco. Durante la fase dicariota, las hifas continúan creciendo, formando un micelio dicariótico; cuando las condiciones son adecuadas, en la célula terminal de una hifa, se produce la cariogamia (la fusión de los dos núcleos haploides que contenía), formándose entonces el cigoto, que será la célula madre del asco.
janet ferrer