Neisseria gonorrhoeae (gonococo)
CONCEPTO
Es un diplococo gran negativo,
aerobio (Neisseria), de difícil cultivo y muy sensible a los agentes externos,
que se caracteriza por descomponer la glucosa por oxidación. Produce infecciones
localizadas en las mucosas con preferencia en el aparato urogenital, en su mayoría
de transmisi6n sexual, y la blenorragia es la infección más frecuente.
La importancia de las
infecciones gonoc6cicas deriva de que, a partir de 1960, su frecuencia ha
aumentado extraordinariamente en todo) el mundo y paralelamente se ha observado
una disminuci6n progresiva de la sensibilidad del gonococo a la penicilina.
ACCION PATOGENA
Estructura antigénica
y factores de virulencia
Se ha demostrado la
existencia de diversos antígenos y factores de virulencia localizados en las
fimbrias y en la pared celular, especialmente en la membrana externa:
Fimbrias
Las cepas de
gonococos aisladas de los enfermos presentan fimbrias que están directamente
relacionadas con la virulencia. Intervienen en la adherencia a las células
epiteliales y dificultan la fagocitosis por los leucocitos polinucleares.
Son de naturaleza
proteica y composici6n heterogénea; existiría una fracci6n común, probablemente
portadora de la adhesina y una fracción variable que permitiría su clasificaci6n
en más de 50 serotipos. Se ha observado que una misma cepa es capaz de
presentar más de un tipo de fimbrias y que estas variaciones también ocurren
vivo cuando la misma cepa se aísla de diferentes localizaciones de un
paciente.
Proteínas de 1a membrana externa
Se han demostrada 3 proteínas
mayores. La proteína I es tipo especifica y ha permitido clasificar los
gonococos en serotipos (16 serotipos según Johnston y cols., 1976, 6 9
serotipos mayores según Buchanan y cols., 1981). Estudios experimentales
sugieren que se trataría de una porina que sería transferida a la membrana de
las células epiteliales y pondría en marcha el proceso de endocitosis. Induce
la aparici6n de anticuerpos bactericidas tipo específicos.
La proteína II es una
proteína modificable por el calor, responsable de la adherencia firme a la célula
epitelial y de la coloración más oscura de las colonias. Su presencia. Estaría relacionada
con la localizaci6n del gonococo. La proteína III se encuentra en todos los
gonococos, no es modificada por el calor y no sufre variaciones. En algunas
cepas por tinci6n negativa se observa un halo claro parecido a una capsula, producido
por un acumulo de poli fosfatos extracelulares.
Lipopolisacorido
El lípido A se
identifica con la endotoxina responsable de la acci6n toxica sobre el epitelio.
En el polisacárido se ha demostrado la presencia de determinantes antigénicos
comunes a todos los gonococos y de determinantes variables que han permitido
dividir los gonococos en 6 tipos.
Proteasa IgAl
Los gonococos
producen una proteasa que descompone las IgAl e inactiva los anticuerpos de la
mucosa.
PATOGENIA Y CUADROS
CLINICOS
El gonococo puede
colonizar las mucosas que presentan epitelio columnar o de transicion, como la
uretra, cuello del útero, ano, faringe y conjuntiva. La puerta de entrada por 10
generales es la mucosa del tracto urogenital. A las pocas horas del contagio
aparecen los gonococos adheridos a la superficie de la mucosa, 10 que viene
facilitado por la presencia de fimbrias y la superficie vellosa de la célula.
Por estudios en cultivo de órganos (trompas de Falopio) se ha podido conocer el
mecanismo de adherencia y de penetración. La adherencia a las células
epiteliales se produce en dos fases. En la primera intervienen las fimbrias que
se fijan en los receptores de las células del epitelio columnar secretor de
moco, produciendo una adherencia a distancia que evita la fagocitosis por los
leucocitos polinucleares. A continuación, el gonococo contacta con el epitelio
y se produce una adherencia más amplia y firme mediada por las proteínas de la
membrana externa. El contacto produce una señal que pondría en marcha el
proceso de endocitosis, que se inicia por la invaginación de la membrana de la célula
y la formación de una vesiculafagocitica o fagosoma, que transporta el gonococo
a la zona basal de la célula donde se libera por evaginación en la lamina
propia. Durante este periodo, el gonococo no sufre alteraciones debido a que
las células epiteliales no contienen una dotación suficiente de lisosomas. La invasión
de la mucosa supone la repetición de este proceso. Los gonococos se multiplican
en los tejidos subepiteliales, donde se produce su autolisis con liberación de
endotoxinas responsables de la acción toxica y la pérdida de las células
ciliadas del epitelio, que es la causa del proceso supurado inicial típico de
la fase aguda; más tarde, en la fase crónica aparece una reacción serofibrinosa
que conduce progresivamente a la esclerosis y fibrosis (estenosis uretral atubarica).
La infección gonocócica es una infección localizada en la puerta de entrada
(uretra, recto, cuello del útero, faringe y conjuntiva). A partir del foco
inicial, el gonococo puede propagarse por contigüidad a 10 largos del tracto
urogenital y por vía sanguínea a distancia, en especial en las articulaciones y
el riel. La invasión de la sangre se produce en pocos casos (1 %), sobre todo
cuando los gonococos en los tejidos subepiteliales son resistentes a la acción
bactericida del suero. Estas cepas por 10 general producen colonias
transparentes y pertenecen a un serotipo (proteína I) y auxotipo (cepas AHU)
determinado.
TRATAMIENTO
La penicilina es el
antibi6tico de elecci6n. Pero a partir de 1960 se ha observado una disminuci6n
progresiva de la sensibilidad del gonococo a la penicilina, de manera que la CMI
ha pasado de 0,005 a 1,5 ~g/ml e incluso a 2g x
ml (cepas 400 veces más resistentes). Sin embargo, esta disminuci6n de la
sensibilidad (resistencia cromos6mica) puede contrarrestarse, en la mayoría de
los casos, aumentando la dosis de manera que se alcancen concentraciones en
suero superiores a la CMI.
EI tratamiento de la
blenorragia en fase aguda se puede realizar con:
Dosis única:
1. Penicilina G
procaina (5 millones de UI) par vía intramuscular. Se logra la curaci6n de la
blenorragia en fase aguda y, además, de la sífilis en periodo de incubaci6n, si
se hubiera producido una infecci6n mixta. No es necesario practicar controles
serológicos.
2. Ampicilina (3,5 g)
o amoxicilina (2g) por vía oral. No se conoce su acción abortiva sobre la sífilis reciente. En estos
casos, para aumentar la eficacia del tratamiento se puede administrar 1-2 g de
probenecid media hora antes de la administraci6n del antibiótico.
3. También
espectinomicina o kanamicina (2g) par vía intramuscular, en casos de
resistencia Q de alergia a la penicilina.
Dosis múltiples:
1. Tetraciclina (500
mg; 4 veces al día, durante 5 días) que, además, es activa sobre Chlamydia
trachomatis y Urea plasma urea1yticurn, que son causas frecuentes de uretritis posgonoc6cica.
2. Asociaci6n
trimetoprim-sulfametoxazol (cotrimoxazol). Se administran 6 tabletas durante 3 días.
3. Algunas
cefalosporinas (cefuroxima y cefoxitina). En los casos cr6nicos y con
complicaciones se deben emplear dosis mayores y mantenidas durante más tiempo. Sin
embargo, se ha observado la presencia de gonococos con resistencia elevada a la
penicilina (CMI > 2g x ml), de tipo extracromos6mico, debido a la
existencia de un plásmido que codifica la síntesis de lacta masas. En la mayoría de estos casos fracasa el tratamiento con
penicilina, que debe sustituirse por espectinomicina, cotrimoxazol, nuevas
cefalosporinas e incluso cloranfenicol o kanamicina. Estas cepas se han
detectado en pequeña proporci6n en la mayoría de países europeos y Estados
Unidos, y en proporci6n elevada en Asia Oriental y África Occidental.
La OMS aconseja
establecer en todos los países un programa de vigilancia para detectar la
presencia y proporci6n de gonococos productores de lacta masas.
En el 40 %de los
casos tratados con penicilina puede presentarse una uretritis posgonoc6cica,
producida por clamidias 0 micoplasmas (micoplasmas T, ureaplasmas) y que s610
aparece en el 1 % de los pacientes tratados con tetraciclinas, que son activas frente
a estos microorganismos. Una vez finalizado el tratamiento, hay que practicar
cultivos para asegurar la curaci6n y, en caso de fracaso, aislar el gonococo y
determinar su resistencia a la penicilina y la
producci6n de lacta masas. A los 3 meses, en los pacientes tratados con ampicilina,
tetraciclina 0 espectinomicina, se deben practicar pruebas serol6gicas para la sífilis.
EPIDEMIOLOGIA
Depende de dos
factores principales: 1. Como el gonococo es un parasito humano estricto, el hombre
es la única fuente de infecci6n, que está constituida no solo por los enfermos
en fase aguda, sino sobre todo por las formas cr6nicas y los casos inaparentes
u oligosintomaticos, tan frecuentes en la mujer. Recientemente se ha demostrado
la importancia de las formas inaparentes en el hombre.
2. Como consecuencia
de la escasa resistencia del gonococo a los agentes externos, el contagio es
fundamentalmente directo por contacto sexual en la mayoría de los casos. Basta
un solo contacto para que se produzca la infecci6n en el 30 %de los casos.
Es una enfermedad de
difusi6n mundial cuya frecuencia ha aumentado mucho a partir de 1955-1960. Se
presenta con mayor frecuencia en las grandes ciudades y puertos, en los sectores
de poblaci6n en condiciones higiénicas deficitarias, y afecta casi
exclusivamente a las personas en edad de madurez sexual.
PROFILAXIS
La medida principal
es la esterilización de las fuentes de infecci6n, 10 que comprende: el
diagn6stico y tratamiento precoz de los casos; b) la investigaci6n y
tratamiento de los contactos, ya que la mayoría de casos ocurren durante la primera
semana de exposici6n; c) exámenes peri6dicos en la poblaci6n de alto riesgo, y
d) educaci6n sanitaria de la poblaci6n, señalando la importancia del diagn6stico
y tratamiento precoz, tanto en los enfermos como en los contactos.
En cuanto a la
profilaxis individual, las medidas de protecci6n mecánica solo producen una
protecci6n parcial y la quimioprofilaxis no ha sido estudiada suficientemente a
la luz de la disminuci6n de la sensibilidad del gonococo a la penicilina, para
conocer con certeza la dosis profiláctica por vía oral. En el momento actual no
se considera aconsejable la quimioprofilaxis después de la exposici6n, pues
facilita la selecci6n de cepas más resistentes y puede convertir las infecciones
en subclinicas. La ophtalmianeonatorum se evita mediante el método de Crede,
aplicando una gota de una soluci6n de nitrato de plata al 1 % 0 de antibi6tico
(penicilina) en las conjuntivas del recién nacido.
Vacunación
No existen vacunas
para la prevenci6n de la blenorragia. Aunque la inmunizaci6n por vía parenteral
induce un aumento especifico de
resistencia a nivel de las mucosas frente a la cepa hom610ga, la gran
variabilidad antigénica del gonococo constituye el principal obstáculo para obtener
una vacuna eficaz. Se encuentran en periodo de ensayo vacunas con fimbrias
purificadas y proteínas de la membrana externa, y se estudia la posibilidad de
emplear otros antígenos como la fracci6n común de las fimbrias, el polisacárido
del LPS y la proteasa IgAl.
ELABORADO POR: Karina Pineda Garcia
No hay comentarios:
Publicar un comentario